Tres almerienses con discapacidad consiguen el cinturón negro,primer
dan, en este deporte El examen al que se sometieron los jóvenes no
estaba adaptado a su deficiencia
Gracias a la perseverancia, al esfuerzo y a la pasión a la hora
de realizar este deporte, los jóvenes han conseguido este preciado
título, ya difícil de por sí para cualquier persona con todas las
facultades físicas y mentales, por esto se debe valorar este hecho
heroico para ellos y que con tanta alegría e ilusión han mostrado a su
regreso de Madrid.
El sábado pasado tres jóvenes almerienses, Adrían, Daniel y
José Carlos, con síndrome de Down, de entre 21 y 24 años, consiguieron
el cinturón negro primer Dan de Judo.
En el entrenamiento del pabellón Rafael Florido los chavales
mostraron el cinturón ganado y mostraron varias técnicas realizadas en
el examen, además, realizaron una exhibición de este deporte junto con
su profesor Javier Gómez.
El examen se realizó en la capital de España y no tuvo ninguna
adaptación a este tipo de discapacidad, por lo que el mérito para ellos
es aún mayor, que han conseguido pasar diversas barreras, hasta
conseguir el preciado cinturón.
El hecho de que personas con síndrome de down consigan este
cinturón sin ningún tipo de adaptación durante la prueba es casi inédito
en España. El acontecimiento de los tres jóvenes almerienses que lo han
conseguido es de los primeros casos que se dan.
El examen consta de dos partes; un trabajo en suelo y otra parte
en pie, además las 3 personas del tribunal, piden a los examinados
realizar una serie de técnicas concretas.
León Granda, presidente de la escuela de Judo, siente una gran
satisfacción por la superación del examen de Adrián, Daniel y José
Carlos. "La pasión con el que entrenan los jóvenes ha sido la clave para
conseguir este triunfo".
Esta disciplina tiene un añadido, que supone un beneficio
social, cultural y educativo. En la escuela de Judo de la capital hay
inscritas 230 personas, de las cuales cerca de 20 jóvenes tienen algún
tipo de discapacidad.
El director de Asalsido y padre de Daniel, uno de los jóvenes
que ha conseguido el primer Dan, cuenta que gracias a la práctica de
esta disciplina su hijo ha mejorado la capacidad de concentración y con
esfuerzo ha reducido las limitaciones que provoca esta enfermedad. "Los
niños dan más de lo que esperamos de ellos, somos nosotros ,los padres,
los que muchas veces extralimitamos la capacidad de evolución de
nuestros hijos y ellos nos enseñan que pueden lograr lo que se
proponen".
A través de la asociación de Síndrome de Down Almería (Asalsido)
cerca de 20 jóvenes practican este deporte desde hace 6 años. Las
clases se imparten los lunes y los miércoles y consta de varias partes;
un calentamiento, el aprendizaje y ejecución de distintas técnicas y
para terminar se realizan varios juegos para trabajar la relajación.
Daniel, uno de los chavales, expresa que ya está mentalizado
para luchar y conseguir el segundo cinturón. "Pienso esforzarme y
entrenar mucho para poder conseguirlo".
Javier Gómez, profesor de esta disciplina, destaca los grandes
beneficios que tiene este deporte para las personas con este tipo de
discapacidad. " Se trabaja y mejora la coordinación y el desplazamiento,
gracias a la realización de las técnicas de este deporte", explica el
maestro. Además, "se fomenta el respeto al resto de los compañeros al no
tratarse de un deporte violento", resalta Javier.
La escuela de Judo y el profesor que le ha impartido clases a
los jóvenes piensan que con el tiempo, mucho esfuerzo y entrenamiento
es posible llegar a conseguir el segundo dan de este deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario