En menos de 4 meses arrancan los Juegos
Paralímpicos de Río de Janeiro y los españoles siguen peleando en este
último sprint por lograr la clasificación. Hasta la fecha, España cuenta con más de 70 deportistas que ya han asegurado su presencia en Brasil,
aunque se espera que la delegación aumente por encima del centenar de
clasificados. Hasta julio se seguirán disputando competiciones
internacionales donde podrán luchar por la mínima para estar en la
ciudad carioca.
Como viene siendo habitual, el
atletismo, la natación y el ciclismo serán los platos fuertes para
España en los Juegos Paralímpicos. Entre los atletas que ya han
confirmado su presencia en el estadio João Havelange se encuentran los
maratonianos Abderrahman Ait, Alberto Suárez, Elena Congost, Mari Carmen Paredes y Gustavo Nieves. En lanzamiento de disco estará el campeón mundial David Casinos, en peso competirá Kim López y en jabalina Héctor Cabrera.
En la silla de atletismo correrán Rafa Botello y Jordi Madera (5.000 metros) y los velocistas Gerard Descarrega, Joan Munar y Deliber Rodríguez
tienen billete en los 400 metros lisos. El Europeo en Italia (7-17
junio) será una nueva oportunidad para conseguir marca mínimas y
pelearán por ello José Antonio Expósito, Lorenzo Albaladejo, Daniel
Pérez, Sara Martínez, Martín Parejo, Xavi Porras, Manuel Garnica,
Fernando Batista, Dionibel Rodríguez, Sara Fernández, Lia Beel, Iván
José Cano y Santiago Sanz, entre otros.
En natación, Teresa Perales buscará
añadir medallas a un palmarés donde figuran 6 oros, 6 platas y 10
bronces en los Juegos Paralímpicos, y se espera que suban al podio Sarai Gascón y Nuria Marqués, reinas en el europeo de Funchal. También estarán en Río Michelle Alonso, Sebastián Rodríguez, Israel Oliver, José Antonio Marí, Miguel Ángel Martínez Tajuelo, Miguel Luque, David Levecq y Ricardo Ten.
Y en ciclismo España cuenta con 9 plazas
para las pruebas en carretera y en el velódromo. El seleccionador Félix
García Casas tiene previsto realizar un test en pista en junio para
saber a qué ciclistas se llevará. El tricampeón y plusmarquista mundial
en kilómetro contrarreloj, Alfonso Cabello, será uno de los líderes de la selección española. Eduardo Santas,
Amador Granados, César Neira, Juanjo Méndez, Maurice Eckhard, Pablo
Jaramillo, Raquel Acinas y los tándems Ignacio Avila-Joan Font, Carlos
González-Noel Martín y Josefa Benítez-Judit Masdeu, están en la lista
para ocupar esas plazas.
Clasificados por equipos
En Río no habrá presencia española en
remo, hípica, rugby, fútbol 7, voleibol, goalball ni en fútbol para
ciegos, la sorpresa más negativa, pero sí en basket. La selección española masculina de baloncesto en silla de ruedas selló su pasaporte para la cita brasileña tras quedar 5ª en el pasado europeo. La ‘Roja’ contará con los hermanos Alejandro y Pablo Zarzuela, Daniel Stix, Jaume Llambí y Carlos Vera, jugadores que han hecho historia esta temporada con el CD Ilunion tras conquistar el triplete: Copa del Rey, Liga y Champions Cup. En boccia habrá 4 representantes con el equipo BC1-BC2, aunque hasta el 11 de julio no se sabrá sus integrantes.
En tenis de mesa ya están confirmados el campeón del mundo y de Europa Álvaro
Valera, Miguel Rodríguez, Bilal El Baqqali, Alberto Seoane, Jordi
Morales, Juan Bautista Pérez, José Manuel Ruiz, Jorge Cardona y Eduardo
Cuesta. En tenis en silla de ruedas el madrileño Daniel Caverzaschi (número 17 del mundo) y Martín de la Puente, 16 años y número 22 del ránking mundial, estarán en Río. En categoría femenina, Lola Ochoa también está muy cerca de la clasificación.
En judo no estará Carmen Herrera, la 3
veces medallista de oro en los Juegos, que anunció su retirada. Pero sí
estarán en el tatami brasileño Mónica Merenciano, Abel Vázquez y los hermanos Álvaro y Daniel Gavilán. En esgrima, los ‘mosqueteros’ Alexander Prior y Lorenzo Ribes
aún pueden lograr la clasificación en sable, aunque las opciones son
remotas y deberán esperar al ránking definitivo de mediados de junio.
Triatlón y piragüismo debutan
La mejor haltera paralímpica en la historia de España, Loida Zabala, tampoco faltará en Río de Janeiro, donde peleará por las medallas en la categoría de hasta 50 kilos. En tiro olímpico Juan Saavedra
selló su billete en enero con el oro en la Copa del Mundo de los
Emiratos Árabes, en la prueba de carabina tendido a 50 metros, categoría
R6. En tiro con arco, Liliana Oliveros ya tiene su
plaza en Río tras acabar 5ª en su primer mundial. Los arqueros Guillermo
‘Willy’ Rodríguez y Manuel Sánchez buscarán el pase en el Torneo de
Nove Mesto, en junio.
Uno de los deportes que debuta en los Juegos Paralímpicos es el triatlón y Susana Rodríguez es la única que está clasificada. Jairo Ruiz lo tiene muy cerca y también tienen opciones José Vicente Arzo, Francesc Sola, Lionel Morales, Antonio Franco Salas, Rafael Solís y Rakel Mateo, aunque habrá que esperar al cierre del ránking. Este fin de semana tratarán de sumar puntos en el europeo en Lisboa.
En vela, España ha clasificado a 3 embarcaciones: Individual 2.4mR, con Arturo Montes, Triple Sónar con Paco Llobet, Héctor Álvarez y Manuel Gimeno, y Skud18, con Sergio Roig y Violeta del Reino. Y en piragüismo, Javier Reja consiguió la plaza en paracanoe en el mundial de Duisburgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario