jueves, 9 de junio de 2016
Deporte para todos
Juanjo Rodríguez es campeón de España de tenis en silla de ruedas. Sufrió la amputación de una pierna en un accidente de tráfico con 21 años y encontró una motivación en un deporte en el que ahora es una referencia, formando parte de la selección nacional. La Fundación Deporte Sin Barreras contó con él, como patrono de honor que es de la institución, para acudir ayer al colegio Divino Maestro de Logroño y «concienciar a sus alumnos sobre las capacidades de las personas con movilidad reducida y el desarrollo de su potencial a través del deporte adaptado» con el mensaje: «Que tu diferencia no sea tu limitación sino tu ejemplo».
Parece evidente, pero a edades tempranas no se tiene conciencia de las limitaciones que tienen los discapacitados ni, en ocasiones, de la existencia del deporte adaptado. Juanjo Rodríguez participó en las clases de 5º y 6º de Primaria con alumnos de 11 y 12 años. Primero les habló de su experiencia y, después, jugó con ellos al tenis en silla de ruedas. Algunos de los niños echaban pie a tierra para desplazarse y poder jugar, por lo que el tenista les advertía con humor: «¡Ey! ¿Veis que yo haga eso?».
«El tenis es la excusa, lo que queremos es hablar a los niños del deporte adaptado, de la discapacidad, que para ellos sea algo más cercano y natural», explicó el deportista riojano. Juanjo confesó que los alumnos del Divino Maestro fueron «muy atentos», aunque «en general, suelen ser grupos bastante afables». «Uno me ha preguntado si hay zapaterías en las que vendan zapatos de un solo pie. Parece cosa de niños pero, precisamente, son el tipo de preguntas que quiero que me hagan porque expresan realmente sus inquietudes», reconoció Juanjo antes de comenzar a jugar con los niños con el objetivo añadido de que «se pongan en el lugar de una persona con silla de ruedas».
El profesor de Educación Física del Divino Maestro, Javier Tobalina, explicó que «es importante que los niños conozcan la discapacidad, y sobre todo en el ámbito del deporte». Para el docente, lo esencial de esta actividad es «acercar a los niños las personas que han superado la dificultad y han sabido encontrar en el deporte una salida, una solución, un estilo de vida y el éxito personal». De algún modo la actividad celebrada ayer supuso también un pequeño homenaje a Juanjo Rodríguez, aunque el objetivo fuera la concienciación de los niños. «Han oído hablar de muchos deportes para personas con discapacidad pero no conocen sus peculiaridades ni sus dificultades, su preparación o su equipación», concluyó Tobalina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario