Teresa Perales, Xavi Torres, Gema
Hassen-Bey, Abderrahman Ait, Juanjo Méndez, María Jesús Navarro 'Maje',
Javier Hernández, David Casinos, Richard Oribe, Alfonso Cabello, Silvia
Elvira, los hermanos Zarzuela (Alejandro y Pablo), Eva Moral, Ricardo
Ten y Jon Santacana y Miguel Galindo son los protagonistas de
'Superhérores de incógnito', libro escrito por la periodista de MARCA
Almudena Rivera y que se ha presentado este jueves en la Fundación
Telefónica de Madrid.
No llevan una capa que les haga volar, no se hacen invisibles y no
traspasan paredes. Sus superpoderes son otros: una gran fuerza de
voluntad, valentía a la hora de afrontar las adversidades, talento,
perseverancia, optimismo, sentido del humor y, sobre todo, un enorme
espíritu de superación. El deporte es su pasión, la palabra
imposible no está en su vocabulario y cada día demuestran que los
límites están sólo en nuestra mente". Así se presenta 'Superhérores de incógnito' (Ediciones Cydonia, 2016), una recopilación de historias de superación a través del deporte de las que se puede extraer una lección de vida.
Llevo años aprendiendo de ellos. Vivimos en una sociedad que no
para de quejarse por tonterías. Sus historias te hacen darte cuenta de
las cosas que importan de verdad en la vida", asegura Almudena,
periodista especializada en el deporte paralímpico que lleva en su
mochila cuatro Juegos Paralímpicos (Pekín 2008, Vancouver 2010, Londres
2012 y Sochi 2014) y fue reconocida por la ONCE con el Premio Solidarios
de la Comunidad de Madrid.
"¿Cómo puede conducir una persona sin brazos? ¿O alguien al que un
médico diagnostica que se quedará en silla de ruedas acabar haciendo
ultramaratones de 100 kilómetros? ¿Cómo se esquía a 120 kilómetros/hora
con sólo un 5% de visión? ¿O cómo alguien en silla de ruedas puede
llegar a conquistar las mismas medallas que Michael Phelps en unos
Juegos? Les ponen la etiqueta de discapacitados cuando son mucho más capaces que tú y que yo. Di capacitados.
Puede que te hayas cruzado con ellos por la calle y sólo te hayas
fijado en su silla de ruedas, en su prótesis o en su perro guía, pero
detrás de cada uno de ellos hay un superhéroe", reflexiona Almudena.
Superhéroes
de incógnito' se trata de la primera incursión de la periodista
madrileña en el mundo literario, un proyecto en el que queda reflejado
la buena sintonía con los protagonistas, a los que conoce desde hace
años. Además, Almudena se ha acercado también a su entorno para dar a
conocer el lado más personal de los deportistas y contar anécdotas y
detalles de su vida hasta ahora desconocidos. Una cercanía que se plasma
en las 166 páginas que tiene la obra y que puede asegurarse no va a
dejar indiferente a ningún lector.
"Gracias a todos los deportistas por querer formar parte de este
proyecto y por abrirme las puertas de vuestro corazón e incluso, en
algunos casos, hasta de vuestras casas para hablar de vuestras vidas.
Sigo aprendiendo de cada uno de vosotros día tras día. Sois una fuente
de inspiración para mí, pero creo que lo sois para cualquiera. Por eso
he escrito este libro, Para que la gente aprenda a exprimir la vida al
máximo y a afrontar las adversidades con valentía y una sonrisa", dijo
Almudena durante la presentación. En su discurso, también agradeció el
apoyo de la editorial, las institutuciones y de sus amigos, compañeros
de profesión y familia.
La presentación del libro tuvo lugar este jueves en la Fundación
Telefónica de Madrid. Al acto acudieron 13 de los 17 protagonistas de la
obra, así como numerosas personalidades entre las que destacan el
ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; el
presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; el
vicepresidente del Comité Paralímpico Español, José Alberto Álvarez, o
el vicepresidente de Fundación Telefónica, Emilio Gilolmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario