
La nadadora valenciana ha empezado de forma brillante la temporada tras proclamarse subcampeona de España el mes pasado
VALENCIA. Ana María Martínez Rolanía
(Valencia, 6 de abril de 1999) es una de las joyas que han brotado con
fuerza en la natación adaptada y que afronta un 2016 plagado de metas y
retos apasionantes por delante.
La nadadora que viene de cuajar una temporada repleta de éxitos, se ha forjado una trayectoria prometedora en la piscina a base de trabajo y esfuerzo:
"A los 3 años empecé en un cursillo porque en mi casa hay piscina y mis
padres querían que aprendiera a nadar por precaución. A los 6 años, me
aconsejaron que buscara un club al ver que nadaba bien. Así llegué al
club FERCA que es donde empecé a nadar a nivel competitivo, llegando a
los 10 años a ser campeona autonómica en 100 braza. Justo en ese
momento, me detectaron una enfermedad de espalda que acabó en una
operación con fijación de todas las vértebras a los 12 años. Veinte
meses después, ya 2013, empecé a competir en la natación adaptada debido
a las limitaciones físicas que se me quedaron tras la operación. En ese
primer año me proclamé campeona absoluta en 100 braza, 50 braza y
bronce en 50 libres,100 libres y 100 espalda, lo que hizo que muy pronto
entrara a formar parte de la Selección Española de promesas", explicó
la deportista del Proyecto FER.
Ana
María Martínez no solo ha progresado en plano deportivo sino también en
el personal gracias a una actividad que le ha atrapado por completo.
"Practicar
natación me ha ayudado a mejorar como persona y me ha enseñado valores
muy importantes, pero esto pasa en la práctica de cualquier deporte.
Ahora además, es un tratamiento casi necesario para mi espalda. Los compañeros son muy importantes, al igual que el entrenador, te animan a seguir entrenando. Además,
si consigues buenos resultados te vas marcando objetivos más altos cada
vez y eso te motiva en el esfuerzo del día a día", indicó.
Por otro lado, en relación a los resultados de la campaña 2014-2015, Ana María Martínez ha conseguido destaparse como una de las nadadoras con más futuro al hacerse hasta con 10 medallas en los campeonatos de España Absolutos.
De hecho, esta buena dinámica sobre el agua ha propiciado que el verano
pasado viajara con la selección española a Croacia para competir en el
Campeonato de Europa Júnior donde también se llevó un gran premio
adjudicándose dos oros en 50 y 100 braza y 2 cuartos puestos en 50 y 100
libres. No obstante, la valenciana resalta que lo más importante
siempre es ir "mejorando las marcas personales".
Sobre la actual temporada, Ana María Martínez reconoce que ha empezado "muy bien" después de haberse proclamado subcampeona de España el
mes pasado con unas marcas "muy buenas". Sin embargo, las ganas de
progresar de la deportista del Proyecto FER se mantienen intactas y por
ello, se ha marcado como principal objetivo para esta temporada
conseguir la mínima para acudir al Campeonato de Europa Absoluto que se
celebre en Madeira.
"Esta temporada mi objetivo principal es seguir mejorando mis marcas e intentar conseguir una mínima que me permitiera ir al campeonato de Europa absoluto que se celebra en Madeira.

En
lo que concierne a una posible presencia en unos Juegos Paralímpicos a
largo plazo, Ana María Martínez tiene claro que todavía es muy joven y
debe ir "día a día" para intentar pelear por el "sueño" de estar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Por
último, la subcampeona de España no solo brilla con luz propia cuando
compite en el agua sino que también consigue compaginar sus estudios de Bachillerato
a través del esfuerzo y la organización: "No es una tarea fácil pero es
cuestión de organizarse y ya son muchos años haciéndolo, aunque cada
año se pone más difícil la cosa, se necesitan más horas de estudio y más
horas de entrenamiento. Se consigue muchas veces a base de no hacer
ciertas cosas que quizás se asocien a mi edad como salir todos los fines
de semana con las amigas, ver la televisión etc. Quizás salga menos que
otras chicas de mi edad, quizás veo menos horas de televisión,
pero hago lo que me gusta, para mi entrenar, estar con mis compañeros,
estar en los hoteles en las diferentes concentraciones es lo que me
gusta. Aún así, siempre priorizo el estudio, si hay que quitar alguna hora de trabajo se le quita a la natación. Hay que formarse bien académicamente", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario