Aunque todas las escuelas son fundamentales para el devenir de los jóvenes almerienses, hay una que supera al resto, la Escuela Deportiva Municipal de Deporte Adaptado que gestiona el Club Natación Almería y que ayuda a sus usuarios a desarrollarse física y cognitivamente mientras realizan ejercicio, algo fundamental en la gran mayoría de tratamientos.
Gran crecimiento
Desde que arrancara su andadura hace ahora tres años, la Escuela ha
ido creciendo a pasos agigantados. Mientras el año pasado apenas
superaba los 70 usuarios, esta temporada ya cuenta con más de un
centenar. José Carlos Tejada, coordinador de la Escuela y presidente de
Depoadad, desveló que «hace poco anunciamos que habíamos superado la
cifra de los 100 usuarios, pero en estas últimas ya hemos sobrepasado
los 120. Estamos teniendo un buen índice de participación».El objetivo principal de esta Escuela de Deporte Adaptado es que los usuarios disfruten a través de distintas disciplinas como el fútbol, el atletismo o la natación, aunque muchos de ellos también participan en distintas pruebas a nivel federado. «Competir es el objetivo final que tenemos en las escuelas. Una vez que el deportista adquiere las habilidades deportivas mínimas que se necesitan, se saca su licencia y participa en todo tipo de pruebas. En nuestro caso, esto ocurre tanto en natación como en atletismo. De hecho, el 2 de marzo hay un Campeonato de España en Dos Hermanas, Sevilla, y vamos a llevar un grupo de nadadores adaptados para que puedan competir allí», explicó José Carlos Tejada.
Fundamental
Los monitores y gestores de la Escuela Deportiva Municipal de Deporte
Adaptado son plenamente conscientes de la importancia que adquiere el
ejercicio en las personas que padecen algún tipo de discapacidad.
Gracias al deporte, estos usuarios se desarrollan a pasos agigantados y
se benefician de múltiples beneficios físicos, cognitivos y, por
supuesto, sociales. «El deporte es una tarea que debe formar parte del
día a día de una persona con discapacidad, ya no sólo por los enormes
beneficios físicos que aporta, sino también por el aumento del nivel
cognitivo, por la interactuación con los demás compañeros y por el
incremento de las distintas habilidades», afirmó José Carlos Tejada.El coordinador de la Escuela quiso mandar un mensaje. «Por todos estos beneficios que están totalmente demostrados, animo a todas las familias que tengan hijos con discapacidad, y a todos los adultos que también padezcan alguna, a que piensen en apuntarse a nuestra Escuela», subrayó.
El Club Natación ha recibido estos días la gran noticia de que su mejor deportista adaptado, el nadador Carlos Tejada, ha obtenido un año más el distintivo de deportista andaluz de alto nivel. José Carlos Tejada, padre del almeriense, reconoció que «estamos muy contentos por esta nueva noticia. Desde el 2010, Carlos es considerado deportista de alto nivel no sólo andaluz, sino también nacional. Antes tenía el distintivo de deportista de alto rendimiento, pero desde hace seis años ha cambiado este reconocimiento».
Como no podía ser de otra manera, Carlos Tejada estará en el Campeonato de España de Dos Hermanas a principios de marzo, justo antes de desplazarse hasta Sabadell para participar en otro torneo nacional a nivel de selecciones autonómicas, donde representará a Andalucía para intentar regresar a tierras almerienses con un metal que acredite su buen trabajo en unas instalaciones inmejorables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario