sábado, 5 de marzo de 2016

CON CAPA Y ZAPATILLAS: DANI MOLINA

Agua pasada no mueve molino, ni Molina. Aunque Dani, al contrario que Don Quijote, no ve gigantes de viento donde no los hay... el prefiere soñar distinto. La vida lo puso a prueba retándole un buen día, sin avisarle, cuando apenas tenía 22 años. Un pulso que ganó sacándole a la desdicha, muchos metros de ventaja. Tiene espíritu de campeón y aquí sí, como Don Quijote, también lo acompañan en las aventuras sus más fieles escuderos. Su mujer, su familia, sus amigos, sus seguidores. Un campeón que quiere ser más campeón todavía. Ya lo es de Europa, ahora quiere serlo del mundo. Que no para todo el mundo, porque esto, ya lo es. 


1. Con 22 años tu mundo cambió para siempre, pero en lugar de tirar la toalla, sentiste que la vida te daba una segunda oportunidad...

Cuando tienes 22 años y sufres un accidente como el mío, la verdad que no sabes muy bien que será de tu vida a partir de ese momento. Yo me vi tan mal que solo perder una pierna al final no te parece tanto. Y ademas tienes la suerte de tener una segunda oportunidad, que no todo el mundo la tiene.

2. Antes de empezar a dar zancadas, retomaste el esquí acuático, el windsurf, el ciclismo, la natación...  Pero no era suficiente: tú querías correr. ¿Por qué era tan importante para ti? ¿Cómo lo conseguiste?

La verdad que después del accidente volví a hacer muchos de los deportes que ya hacia y algunos nuevos, pero muchas noches soñaba con que volvía a correr, a veces era tan real que me despertaba pensado que corría. Un amigo de mi tia me regalo mi primera protesis de correr y no me lo pensé, se la lleve a Jens Muller, mi ortopeda, y me la monto para que pudiera correr. Los principios fueron duros, pero pronto empece a sentirme muy como.

3. No podrás ir a los JJOO de Río ¿Qué significaban estar en estos Juegos para ti? ¿Te ves en Tokio 2020?

Los juegos Paralimpicos es lo máximo a lo que se puede llegar como deportista, es una experiencia única que yo tuve la suerte de vivir en Atenas 2004, volver a unos juegos significaba mucho para mi. Tener la oportunidad de luchar por una medalla es algo único. ¿Tokio? no lo se... por que no!! Todo depende de si el cuerpo aguanta y si económicamente podemos sobrevivir durante 4 años mas.

4. Tu palmarés es increíble: 2 veces campeón del mundo de acuatlón, subcampeón de triatlón, etc, etc. ¿Pero se puede vivir de esto?

Se puede, pero es muy difícil. Yo cuento con el apoyo de muchas empresas y marcas que me ayudan a salir adelante, pero hay que hacer muchos sacrificios para salir adelante. Marcas como Orbea, Orca, Victory Endurance, Suunto, Bolle, Induoo Inmobiliaria, ayuntamiento de Guadalajara, Personal Running, Jens Muller, Visioramasport, Skechers, Ossur, etc... que sin ellas seria imposible.

5. ¿Qué o quién te empuja cada día a seguir luchando?

Mucha gente, mi mujer, mi familia, mis amigos y los miles de seguidores que tengo por redes sociales que me dan su apoyo.Y sobre todo tengo un objetivo claro, que es ser campeón del mundo de triatlón, eso me da muchas fuerzas cada día para salir a entrenar.

6. Hemos leído que quieres hacer un Ironman. Muchos te dirán que ya has demostrado serlo de sobra...

Si, esa es mi ilusión. Como colofón a mi carrera deportiva o no... pero me gustaría poder hacerlo algún día. 

7. Has conseguido todo lo que te has propuesto... ¿te queda algún sueño por cumplir?

Como decía antes, me queda ser campeón del mundo de triatlón y otro hacer el Ironman de Kona (Hawai) seria algo increíble.

8. ¿Qué es para ti correr bonito?

Disfrutar!! Esos dias que sales a correr y solo piensas en correr y disfrutar de lo que haces, sin pensar en nada, eso es para mi correr bonito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario