Es una persona que tiene una discapacidad pero eso no le pone ningún límite para hacer cualquier cosa en la vida. Los límites nos lo ponemos nosotros mismos. Para alcanzar nuestras metas tenemos que poner todo nuestro esfuerzo y, de este modo, conseguiremos todo lo que nos propongamos.

Sarah De Vicente
Quiero dar las gracias a Sarah De Vicente por esta gran entrevista que me ha concedido y que me ha permitido conocerla un poco mejor. Sarah, eres una gran luchadora.
LA DISCAPACIDAD NO TIENE LIMITES.

Pádel Adaptado Sarah De Vicente
¿Cómo te llamas? Sarah De Vicente Gómez
¿Lugar de nacimiento? Madrid
¿La discapacidad que tienes es de nacimiento? No, sufro una enfermedad de las que llaman poco frecuentes, la enfermedad de Addison. Me la diagnosticaron sólo hace cuatro años. Casi toda mi vida ha sido un peregrinaje de hospitales, se iban acumulando muchas patologías pero no daban con lo que “verdaderamente me estaba pasando”. Mi organismo se fue deteriorando y mi movilidad se vio afectada por el desgaste temprano de las rodillas.
¿A qué edad empezaste a practicar el pádel adaptado? A los 45. Tras aceptar la realidad que mi vida laboral se había acabado, no podía resignarme a quedarme en casa sin hacer nada. Me informé por Internet de qué opciones tenía para practicar deporte, mi gran pasión. Entré en contacto con la Fundación También y hasta ahora, bueno, espero jubilarme dentro de unos cuantos años más, siempre que el cuerpo aguante.
¿Te costó mucho aprender a jugar al pádel en silla de ruedas? No, desde niña he practicado algún tipo de deporte y siempre he sido muy versátil. Lo que sí me costó es “sentarme en una silla de ruedas”. Es un cambio brutal de tu realidad. Recuerdo que hace varios años un médico, al ver la degeneración que estaban sufriendo mis rodillas, me preguntó qué haría yo si me viera en una silla de ruedas. Sin pensarlo dos veces, le contesté.- “antes preferiría estar muerta”. Hoy me da vergüenza hasta escribirlo porque me parece una falta de respecto a todo el colectivo de discapacitados. Madre mía, qué equivocada estaba…. menos mal que la vida te ofrece segundas oportunidades…

Subcampeona I Torneo femenino. Getafe 2015.
¿Cuál es tu mejor golpe? El drive.
¿Y el golpe más débil? La contra pared de revés.
¿Cuál es el golpe más difícil de aprender? Para mí un smash contundente. Es el golpe que me resulta más difícil de ejecutar, con una cierta perfección, desde la altura que supone jugar en silla. Pongo todo mi empeño en aprender de mi compañero del equipo Vibor-A de pádel en silla, Ryan Goñi, denominado “el matador” porque “la saca por tres”. Tampoco “pierdo de vista” a Belén Montes, del “Team Vibor-A Pro-Elite” y responsable de marketing de ésta marca. Son auténticos cracks de éste golpe. Merece la pena verlos en acción.
¿El tipo de pala es importante para tu juego? Claro que es importante la pala y, de hecho, tardas bastante hasta que encuentras la que mejor se adapta a tus características. El pádel está evolucionando rápidamente y también la tecnología que se aplica en las palas. Han mejorado los materiales y, cada día, son mayores las prestaciones que te ofrecen. Yo me inclino por una pala equilibrada entre control y potencia. Puedo decir que soy afortunada porque me apoya Vibor-A, un referente indiscutible en la industria del pádel en fabricación de palas.

Belén Montes se pasa a la silla
¿Cómo es y cuántas horas dura tu entrenamiento? Unas 9 horas, aproximadamente, a la semana. Los objetivos de mi entrenamiento, que son comunes a cualquier jugador de pádel, están encauzados a mejorar mis habilidades, tanto físicas como mentales, para enfrentarme a los retos que me impone la práctica de éste deporte. Técnica, estrategia, “bola viva”, forma física, forman parte de nuestro “vocabulario habitual” a la hora de entrenar.
¿Los reflejos se entrenan? Sí, los reflejos se entrenan. El cerebro no tiene tiempo suficiente para reaccionar cuando te llega una bola a gran velocidad. Son tus reflejos adquiridos, a base de duro entrenamiento, los que hacen que puedas devolverla o defenderte, anteponiendo la pala, si va a impactar directamente con alguna parte de tu cuerpo.

Con Agustín Silingo, jugador WPT
¿Qué es lo más difícil de aprender en el pádel adaptado? Sin dudarlo, lo más difícil de aprender es a desplazarte por la pista con la silla, llevando la pala en la mano, con la suficiente rapidez para posicionarte y golpear la bola cómodamente. Es un tema de coordinación que no es fácil de adquirir. Hay que ser paciente y dedicarle muchas horas.
¿Cuál sería tu jugador perfecto? Un jugador que tenga un buen movimiento de silla, 90%, y que domine la técnica, 10%, en este orden. El 90%, en el pádel adaptado es controlar la silla, ser rápido. Si tú consigues una buena posición en la pista, lo “tienes casi todo hecho”. Ahí entra en juego la técnica, el 10% restante.
¿Para ti cual es el mejor jugador de pádel adaptado? Si te soy sincera, no me decanto por un sólo jugador, uniría las virtudes de varios como Ryan Goñi, Rubén Castilla, y Oscar Agea. Si se pudiera hacer un “collage” de todos ellos tendríamos al “jugador ideal”.

Con Marival Fernández y Susana Rincón, campeonas Torneo Pádel Sport Indoor Getafe
¿Qué diferencia hay entre el pádel normal al pádel adaptado? La diferencia “palpable” con el convencional es que a nosotros la normativa nos permite dos botes. El resto es igual, si nos ceñimos a las reglas exclusivamente. En el terreno de juego cambia la perspectiva, nuestro centro de gravedad es más bajo, la estrategia y la posición de los jugadores en pista.
¿Crees que la discapacidad supone un problema para la práctica del pádel? Eludiendo los casos extremos en los que la discapacidad hace inviable su práctica, no ha de ser un problema. Al contrario, mejora la calidad de vida de cualquier persona, sin hacer ninguna distinción, a todos nos viene bien. Las limitaciones, al igual que los problemas, son subjetivas.

Belén Montes apoya el pádel en silla
¿Llegara a ser deporte olímpico el pádel adaptado? Ojalá!!! La tendencia natural, con la actual expansión de éste deporte, es que esto ocurra pero dentro de varios años. Hay muchos obstáculos por derribar. Primero, debe cambiar la mentalidad de la gente que piensa que un discapacitado no puede practicar deporte o cualquier otra actividad. Por fortuna, esta situación se da cada vez menos. Segundo, necesitamos el apoyo de las empresas privadas para que nos patrocinen en la compra de material. Sólo la silla cuesta un mínimo 1500€ y no todo el mundo se lo puede permitir. Tercero, si los diversos medios de comunicación no se implican en su difusión, no llegará al público, en general, que desconoce la existencia de nuestro deporte. Cuarto, las instalaciones deben adecuarse. Pocas en nuestro país están adaptadas para que la silla pueda entrar con facilidad. Aún así, confío que se logrará. Mentalidad positiva ante todo.
¿El pádel es un deporte mental? Sí, puedes ser un jugador inferior a tu adversario y salvar el partido gracias a la estrategia. Una cabeza fría que te permita tomar decisiones en los momentos importantes, es un recurso excepcional. La confianza en ti no debe quebrar, a pesar de “estar remando contra corriente todo el partido”. Hasta el último punto, nada está decidido.

Belén Montes y Patricia García apoyan al Pádel Adaptado.
En la categoría femenina éste problema se agrava aún más. Lo sufren incluso las jugadoras que disputan el WPT, que no se pueden equiparar en ganancias a sus compañeros. Imagínate, entonces, lo que ocurre en el pádel en silla. Por ponerte un ejemplo, por ser campeona en un torneo, he ganado 50€ y por el subcampeonato 40€. Gracias a que mi vida laboral me permitió alcanzar el mínimo de años necesarios para cobrar una pensión contributiva, de lo contrario, no podría hacer frente a este gasto y no tengo cargas familiares.
¿Qué le has dado a éste deporte? Me “dejo la piel cuando salgo a la pista”. Creo que ésta respuesta define mi grado de implicación. No obstante, te contaré una anécdota. En el último torneo solidario en el que participé me rompí los dientes delanteros, en un impacto fortuito que sufrí, por lo que ya no sólo se puede decir que me “dejo la piel en la pista sino también los dientes”. Ja, ja, ja!!

Deportividad ante todo.
¿Y este deporte qué te
ha dado a ti? En principio, ha cambiado totalmente mi vida. Nunca me
hubiera imaginado, después de dedicar tantos años a los estudios y
carrera profesional que acabaría destacando como jugadora de pádel
adaptado. En el tiempo que llevo inmersa en este mundillo, he tenido la
ocasión de conocer a grandes personas que “han dejado huella indeleble
en mi vida”, por lo que debería decir que yo le he dado mucho pero éste
me ha correspondido con enorme generosidad.
¿Cuál es el recuerdo más
bonito que tienes del pádel adaptado? Sin dudarlo, cuando se celebró el
primer torneo femenino en el que nuestra categoría tenía su propia
competición, separándose del cuadro masculino. Fue la culminación de un
sueño, que perseguía desde hacía bastantes meses. Me embargó una gran
alegría y pensé que estábamos escribiendo la primera página de la
historia del pádel en silla femenino.
¿Tienes algún apodo en
el pádel? En mi casa sí. Me llaman “Ave Fénix” porque tengo una gran
capacidad de recuperación pero en el pádel no, al menos que yo sepa.
Desconozco si, a mis espaldas, alguien se ha molestado en ponerme un
apodo. Ja, ja, ja !!!! Todo es posible.

Con Alfredo García, entrenador Padel Sport Indoor Getafe.
¿El practicar este deporte significa superación? Claro!!! Desde que me despierto hasta que me acuesto, es motivo de superación porque para mí el pádel se ha convertido en parte imprescindible de mi vida. Me conlleva mucho sacrificio, esfuerzo, disciplina férrea, tratando de cumplir con los hábitos saludables que requiero para continuar hacia adelante pero, son tantas las satisfacciones que me da, que no me importa para nada.
¿Hasta qué años vas a seguir jugando al pádel adaptado? Qué pregunta más comprometida. En un encuentro con Carolina Navarro le dije que aguantaría hasta que lo hiciese ella… Sólo tengo clara una cosa, hasta que el cuerpo me lo permita… No quiero pensar en ello…. El tiempo lo dirá…
¿Crees que con más ayuda el pádel adaptado podría hacer un campeonato como el World pádel tour? Con la aportación de las empresas privadas, sería posible que se disputase un circuito profesional de pádel adaptado, como el World Pádel Tour. Hay que promocionar nuestro deporte, que la gente lo conozca, que las empresas se den cuenta que “tenemos tirón”. Todas las personas, que han venido a vernos, han salido encantadas del espectáculo que han presenciado. Si me permites, desde éste espacio que me dedicas, quiero hacer un llamamiento general a las empresas para que dirijan su atención a nuestro deporte. No es sólo una obra social, hay grandes deportistas que requieren de una oportunidad. Necesitamos de su ayuda para que nuestro deporte siga creciendo a buen ritmo.

Campeona del Torneo Konecta. Fundación También.
¿Qué deporte te gusta a
parte del pádel? El golf que practico una o dos veces a la semana. Es un
deporte que me da ocasión de estar en contacto con la naturaleza, que
me apasiona y me ayuda a alcanzar un gran nivel de concentración. El día
que “estás con la cabeza en otra parte no das ni una”.
¿Qué deporte hubieras
practicado si no jugarías al pádel adaptado? Seguramente hubiera seguido
practicando taekwondo. Lo tuve que dejar, por la incompatibilidad de
las lesiones que sufría en las rodillas y era un deporte que me
apasionaba. En el tatami dejaba todo el estrés que me provocaba el
trabajo. Además, contaba con un maestro estupendo y un grupo muy vital.
¿Fc Barcelona o Real
Madrid? Real Madrid. Eso sí, no soy una “forofa” del fútbol y,
sinceramente, me alegro que gane pero, si pierde, “no me rajo las
vestiduras”. Me voy a la cama y duermo tan tranquilamente.
¿Cuál es tu comida
favorita? La comida no está dentro de los grandes placeres en mi vida,
probablemente, condicionada por la enfermedad que sufro al no permitirme
llevar la dieta de una persona normal. Durante muchos años he llevado
una sonda insertada en mi estómago, que me alimentaba artificialmente,
por lo que de “sabores” poco. Puedo contarte que, de pequeña, mi comida
preferida eran los macarrones gratinados que me preparaba mi abuela en
el horno de leña tradicional.

Con Malú del Rio.
¿Cuáles son tus
aficiones? El golf, perderme en la naturaleza, la tecnología puntera,
leer, compartir unas cañas con mis amigos…. puff, tengo tantas…. y las
que me quedan por descubrir y practicar…
Para finalizar esta
entrevista, quiero agradecer el apoyo que me está prestando Vibor-A con
la aportación de parte del material. Pertenecer al Team Vibor-A de pádel
en silla es un privilegio. Somos una gran familia. Cada vez que asisto a
alguno de los actos promocionales de la marca, salgo “con las pilas
cargadas” por las numerosas muestras de cariño que recibo.
Vibor-A se está volcando
con el pádel adaptado en silla. La presencia de Belén Montes, jugadora
profesional del WPT y responsable de marketing de la marca, en varios
eventos y su implicación a la hora de organizar el primer torneo
solidario, a favor de la Asociación de Pádel en Silla, han supuesto una
ayuda indiscutible para nosotros por sus contactos con los medios de
comunicación y empresas patrocinadoras.

Foto grupo Padel Sport Indoor Getafe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario