La II Carrera Churriana Integra reúne a un millar de corredores que hacen patente la necesidad de categorías adaptadas en el calendario provincial
El encargado de dar el pistoletazo de salida fue el alcalde de Churriana de la Vega, Antonio Narváez, quien en declaraciones a IDEAL felicitó a la organización por haber superado el número de inscritos de la pasada temporada. Además, el edil se confesó complacido de que su municipio haya vuelto a acoger «un evento que trata de dar ejemplo sobre la igualdad en el deporte, donde la condición física de cada persona no debe importar a la hora de organizar una competición», afirmó. Advierte del mismo modo Narváez que el consistorio tiene la intención de volver a ser sede para la próxima temporada de esta misma carrera «en la que participan muchos de nuestros vecinos, así como corredores que llegan desde otros puntos de la provincia y aprovechan para conocer nuestro municipio».
Y lo cierto es que el ambiente no pudo estar más animado desde minutos antes del pistoletazo de salida. Se comenzó con cierto retraso, eso sí, pero esos instantes de espera sirvieron para el deleite de los corredores que, tras calentar, aprovecharon para saludar a compañeros de asfalto o a familiares y también para retratarse en alguna foto para el recuerdo. Citas solidarias en las que la competición puede relegarse a un segundo plano, son propicias para disfrutarlas con los más pequeños, que también participaron andando, corriendo o en bicicleta. Incluso con las mascotas. Tampoco faltaron carritos de bebé; que tenían una categoría competitiva y que se la llevó Ceferino Rivadeneira con su 'peque'. Le siguió Margarita Colón, con su chiquilla completamente dormida, aunque al parecer eso no importó a los jueces para concederles la plata.
Y sillas, muchas sillas de ruedas. Eléctricas, de mano, 'handbikes, las Batec o sillas con 'freewheel'. Porque la II Carrera Churriana Integra además sirve para la reivindicación. Para pedir más actividades deportivas adaptadas a fin de que estas sean inclusivas para todo tipo de movilidades. Aquí, Omar Ortiz fue el primero en completar los 10 kilómetros, mientras que el circuito de 5 se dividió en varias modalidades resultando vencedores: Mayka Álvarez (DD1), Miguel Martín (DD5), Adela Simón (DD6), Joaquín Álvarez (SR1), Soledad Martínez (SR3), Tomás Piñas (SR4), Jorge Jiménez (SR5) y Sergio Martín (SR6). Borja Palomo, del Bikila, fue el más rápido en la categoría sin discapacidad.
Como colofón y tras el preceptivo paso por meta y devolución del chip. Los corredores pudieron disfrutar de las atenciones de fisioterapeutas, de una clase de zumba y de un refresco en la barra. Los más pequeños se lo pasaron en grande con un castillo hinchable y para terminar, repusieron fuerzas con una paella y una barbacoa.
Compra de material
Ahora, toca hacer balance. Los beneficios de esta carrera irán
destinados a la compra de material deportivo adaptado para aumentar la
dotación del Banco de Préstamo de la Asociación Granada Integra,
interesada en adquirir varias sillas de ruedas deportivas para el
disfrute de quien lo necesite para la práctica del tenis, pádel o baloncesto.
De momento, lo que ya ha conseguido esta carrera es buscarse un hueco
en el calendario de cientos de corredores «y que Diputación de Granada
cree un circuito de tres carreras inclusivas y competitivas para todas
las capacidades y que además sean benéficas para las asociaciones que
las organicen», tal como subraya el presidente de Granada Integra,
Francisco Ramírez.De esta forma, la institución provincial albergará categorías en sus pruebas para personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, apoyándose en la normativa de la Carrera Churriana Integra «y apostando por la plena inclusión de las personas con discapacidad a través del deporte», asevera Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario