El próximo martes, 8 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la
Mujer Trabajadora, una efeméride que recuerda a la sociedad que todavía
queda mucho para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Una
igualdad que todavía es más difícil para las mujeres con discapacidad.
Los testimonios de Marta, Laura, Carmen y Belén, denuncian el camino que
aún queda por recorrer.
Marta Arce, una persona ciega que
presenta uno de los historiales deportivos más brillantes del deporte
español, cosechando sucesivos éxitos durante catorce años seguidos en el
judo paralímpico en su categoría (menos de 63 kilos), es diplomada en
fisioterapia en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, y
tiene el título convalidado en Italia, donde también ha trabajado.
En
declaraciones a Servimedia, Arce reconoce que compatibilizar el
trabajo con la familia hoy en día es harto complicado, hablan de
conciliación y esto consiste en que dejes de trabajar.
Cuando el
puesto no requiere calidad, sino rapidez, las empresas piensan que una
persona con discapacidad va a ser lenta y en otras ocasiones, por ser
mujer, se piensan que no tenemos fuerza para realizar nuestro trabajo
como fisios, explica.
Esta deportista, que está a punto de dar a
luz su tercer hijo, dice la mujer siempre está esperando ascender en su
puesto de trabajo y va renunciando a todo, hasta que llega un momento
que renuncias a tu ascenso, es una cuestión de supervivencia". Alto que
señala que también ocurre en el ámbito deportivo, ¿cuántas mujeres hay
becadas con el ADOP (Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico)? Es un
porcentaje para llorar.
Laura Jiménez tiene una discapacidad del
85% y su enfermedad degenerativa neuromuscular le afecta en todo lo que
implique movilidad. Pero no es obstáculo para que pueda desempeñar su
labor en el departamento de Gestión del Conocimiento y Documentación del
despacho de abogados Garrigues. Tengo un ratón ergonómico, una
pantalla panorámica, un aseo adaptado y no tengo obstáculos en el
mobiliario pues soy usuaria de silla de ruedas.
Relata a
Servimedia que, aunque nunca se ha sentido discriminada, es consciente
de que las mujeres no lo tenemos fácil a la hora de encontrar buenos
puestos de trabajo frente a los hombres, con o sin discapacidad. Pero
reconoce que, simplemente por el hecho de tener una discapacidad hay
que demostrar tus capacidades varias veces más cada día.
En el
caso de Carmen Blanco, persona sorda con quien Servimedia habló a través
de una intérprete de lengua de signos, afirma estar muy contenta por
las facilidades que tengo de comunicación y conciliación familiar, algo
que para ella, que tiene dos niñas de 5 y 3 años, es muy importante.
Actualmente
Carmen trabaja en la Fundación CNSE, Confederación Estatal de Personas
Sordas, como técnica del Área de Investigación y Materiales de Lengua de
Signos Española.
He de reconocer que la situación de la mujer en
el ámbito laboral es un problema y si a eso le añadimos el aspecto de
la discapacidad hay una doble dificultad, y si a eso le sumamos el hecho
de ser madre, la complicación aumenta, reflexiona.
Su vida es,
insiste, como la de cualquier familia. Voy al trabajo, después recojo a
las niñas del colegio, me ocupo de las tareas de casa con mi marido,
que también es una persona sorda, superviso las tareas de mis hijas
.,
como todas las familias.
Belén Rial, tampoco tuvo problemas a la
hora de encontrar trabajo pues su incorporación se tramitó desde el
Servicio de Empleo de Down Madrid y desde hace tres años trabaja en la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como auxiliar
administrativo
Es una joven con síndrome de Down y lamenta lo
difícil que es para cualquier mujer trabajar porque hay mucho paro y
los gobiernos no hacen lo que deben hacer. Y añade que las mujeres que
tienen discapacidad lo tienen un poco peor.
Dice que nunca se
había sentido discriminada por ser mujer, pero por tener discapacidad
sí, sobre todo, recordó, en la época del colegio porque era todavía muy
joven y no entendía por qué los demás me rechazaban o no veían que era
capaz de hacer muchas cosas. Pero pasado el tiempo algunos profes
empezaron a creer en mis posibilidades y entonces eso me hizo sentir que
soy capaz de cualquier cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario